
Nació en Medina del Campo, 1540 – Valladolid, 1600 fue un jesuita , antropólogo y naturalista español que desempeñó importantes misiones en América desde que en 1571 viaja al Perú sosteniendo que los indígenas americanos habrían llegado a América a través de Siberia. Aparte de la narración de las aventuras de un lego en Indias (Peregrinación del hermano Bartolomé Lorenzo), debe sobre todo fama a su Historia natural y moral de las Indias, obra publicada en Sevilla, en 1590, y pronto traducida al inglés en 1604. En dicho libro observó las costumbres, ritos y creencias de los indios de México y Perú.
Hijo de Antonio de Acosta y Ana de Porres. Su familia (de probable origen converso) pertenecía a la burguesía mercantil de Medina del Campo. Estudió en el Colegio de laCompañía de Jesús, tras ingresar como novicio a los doce años. Desarrolló su formación en diversas ciudades españolas y portuguesas, terminándola en los siete años que pasó en la Universidad de Alcalá.
Ordenado en 1566, impartió docencia en Ocaña y Plasencia, hasta que a sus treinta y dos años, la Compañía le solicitó que se fuera a América, trasladándose a Perú a mediados de 1572, como parte de la tercera misión enviada por los jesuitas al virreinato. Colaboró con el virrey Francisco Álvarez de Toledo y realizó una importante labor misional, llegando a ser provincial de la Compañía. En 1586 marchó hacia Nueva España, donde estuvo casi un año, regresando finalmente a España.

No hay comentarios:
Publicar un comentario